«El 061 reconoce a 30 nuevas zonas cardioaseguradas en Sevilla, alcanzando más de un centenar en la provincia»

Estas zonas se suman a las ya existentes, alcanzando un total de más de un centenar en la provincia de Sevilla. Entre las nuevas áreas reconocidas se encuentra la ciudad de Dos Hermanas, donde se han instalado desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) en lugares estratégicos para mejorar la respuesta ante posibles emergencias cardíacas.

La iniciativa de las zonas cardioaseguradas tiene como objetivo principal garantizar una respuesta rápida y eficaz frente a los casos de parada cardiorrespiratoria, una situación que requiere de una actuación inmediata para aumentar las posibilidades de supervivencia de las personas afectadas.

La instalación de los DESA en zonas de alta afluencia de público, como estadios deportivos, centros comerciales o espacios de ocio, permite que cualquier persona pueda utilizarlos en caso de emergencia, ya que están diseñados para ser utilizados por cualquier persona sin conocimientos médicos previos.

La formación de los ciudadanos en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el acceso a dispositivos desfibriladores son dos factores fundamentales para mejorar la atención a las víctimas de parada cardíaca. Por ello, el Servicio Andaluz de Salud ha llevado a cabo una campaña de formación y concienciación en Dos Hermanas, ofreciendo cursos gratuitos de RCP a la población, con el fin de aumentar la capacidad de respuesta de los habitantes en casos de emergencia.

Gracias a esta iniciativa, la ciudad de Dos Hermanas se convierte en un lugar más seguro para sus habitantes, al contar con una red de zonas cardioaseguradas que permiten una respuesta más eficiente ante situaciones críticas. La instalación de DESA y la formación en RCP son medidas clave para garantizar la supervivencia de las personas que sufren una parada cardiorrespiratoria, ya que cada minuto cuenta en este tipo de situaciones de emergencia.

Desde el Centro de Emergencias Sanitarias 061 se anima a los ciudadanos a informarse y participar en las próximas convocatorias de formación en RCP, con el objetivo de expandir aún más la red de zonas cardiovascularmente seguras en la ciudad y mejorar la atención a las posibles emergencias cardiacas.